viernes, 18 de septiembre de 2009

Miradas del ecosistema. GREFA. Madrid.

De la misma forma que en Daimiel, poco antes de finalizar la exposición allí, surgió la opción de exponer en el edificio de GREFA en Majadahonda.
La exposición duró desde el 18 de septiembre al 18 de octubre.

Cartel de la exposición

Aunque no se ha podido llevar un control del público que ha podido ver la exposición, esta ha tenido muy buena acogida, siendo vista por colegios, personas que acudían a llevar animales heridos, y alumnos de cursos que se fueron dando en el centro durante la exposición.
Nos alegramos de haber podido exponer con personas que nos han ayudado a crear la exposición, ya sea dándonos información o facilitándonos el permiso para poder realizar algunas de las fotos que componen la exposición.

Fotos de la exposición montada en GREFA:










martes, 28 de julio de 2009

Miradas del ecosistema. Daimiel. Ciudad Real.

Algo que no habíamos planteado en un principio, era que esta exposición fuese a ser itinerante.
Poco después de comenzada la exposición en el Centro de la Dehesa de la Villa, recibimos la noticia de que podíamos mostrarla en el Centro de Interpretación del Agua y los Humedales Manchegos de Daimiel, Ciudad Real.

Cartel de la Exposición.

Invitación a la inauguración de la exposición.

Para la exposición preparamos un montaje que consistía en:

- Soportes de carteles y fotografías , fabricados por nosotros con madera reciclada.
- Aumentamos el número de fotografías de 79 a 91.
- Incluimos además diferentes cajas, hechas también con material reciclado, que contenían diferentes muestras, entre ellas, plumas de casi todas las rapaces nocturnas españolas que amablemente cedieron desde Brinzal.
- Creamos varios carteles en los que incluimos recortes de prensa, para mostrar las distintas noticias que han ido saliendo sobre cada uno de los temas que trata la exposición, desde que esta comenzó.

Así, el 28 de julio inauguramos la exposición en dicho centro. A la inauguración acudió Cristina Maestre, alcaldesa en funciones de Daimiel, a la que pudimos explicar los distintos temas de la exposición, así como los problemas que pretendíamos mostrar.
El acto de inauguración se difundió en distintos medios de prensa, radio y televisión.
Finalizando la exposición en Daimiel el 21 de agosto, el número final de visitantes que acudió a verla fue de 345 personas.

Recortes de prensa de la inauguración en Daimiel:



domingo, 29 de marzo de 2009

Miradas del ecosistema. Dehesa de la Villa. Madrid.




A principios de febrero visitamos el Centro de Información e iniciativas Ambientales de la Dehesa de la Villa en Madrid. Viendo que allí permitían hacer exposiciones de particulares, decidimos dar un paso más con nuestras fotografías y solicitamos el poder mostrar nuestras fotografías en dicho centro. Al ir a solicitar el permiso, pensamos en la idea de acompañar nuestras fotografías con textos sobre varios problemas medioambientales que nos habíamos encontrado y que nos habían impactado.

Cartel de la exposición.

Tras hablar con los responsables del centro, acordamos dividir la exposición en varios temas y, al mismo tiempo, confirmamos la idea de dar un toque educativo a la misma, haciéndola atractiva para la vista y motivar la conciencia del público sobre diversos temas que nos parecen importantes. Ya no se trataba solo de mostrar nuestras fotos , sino de a poyar y de tratar de ayudar al medio ambiente mediante nuestras fotografías.
Después de contar con todos los permisos , datos y fotografías de la exposición, se inauguró en la Dehesa de la Villa el 29 de marzo de 2009.
Para el acto de inauguración, tuvimos la suerte de poder contar con la presencia de Luis Suárez de WWF/Adena, que comentó distintos aspectos de cada uno de los temas de la exposición, especialmente de los muladares y del Refugio de Rapaces de Montejo de la Vega de la Serrezuela, lugar creado y gestionado por WWF/Adena, del que proceden algunas de las fotos de los buitres que se pueden ver en la exposición.
La exposición tuvo muy buena acogida, siendo vista durante los meses de abril y mayo por 1240 perosnas.

Otros carteles y folletos de la exposición en la Dehesa de la Villa: