viernes, 6 de agosto de 2010

Estrenando el blog

Con este blog comenzamos una nueva aventura, en la que intentaremos contar un poco las diferentes actividades que vayamos haciendo, relacionadas con la naturaleza y con la fotografía.

Aunque llevamos una temporada larga en la que estamos haciendo muy pocas fotos, esperamos que en breve la situación cambie, y mientras tanto, iremos subiendo algunas de las fotos que hemos hecho este año.

Empezamos subiendo tres especies de mamíferos, a los que también nos gusta fotografiar, aunque nos solamos mover más buscando aves.

En uno de los sitios donde solemos ir, en un pequeño pueblo de Segovia, hubo hace años un incendio.

Pasado el tiempo, los robles, las jaras y la mayor parte de la vegetación del ecosistema ha ido restaurándose, ayudado a medias por el hombre, y lo ha convertido en una dehesa bastante rica en biodiversidad.

Es una zona en la que los corzos empiezan a ser bastante abundantes, como esta hembra que fotografiamos bastante cerca justo al caer la tarde.

Después de haber sido pasto del fuego, el paisaje ha cambiado mucho, y poder encontrarte con que la fauna ha vuelto también a la zona, es algo que nos alegra, y nos permite valorar y disfrutarlo mucho más.

A este mismo lugar también han vuelto los zorros, a este le hicimos la foto dos días después de haber hecho la foto de la corza, esta vez al amanecer, con una luz un poco más dura.

La última foto pertenece a una comadreja. La foto fue tomada en Ciudad Real, cerca de Alcudia, de una forma bastante casual y en un sitio que no esperábamos.

Estando en una excursión de SEO/Birdlife por la zona, aparcaron el autobús para observar algunas aves esteparias.

Al volver al autobús, cuando ya casi íbamos a salir, vimos dos comadrejas salir de entre unas piedras al lado de la carretera.

Probablemente tenían por allí la madriguera, ya que aunque corrieron de un lado para otro, no se separaron mucho ni salieron corriendo.

Son unos animales difíciles de ver, así que encontrarlos allí fue una sorpresa.

martes, 1 de junio de 2010

Miradas del ecosistema. CENEAM. Segovia.

El viernes 28 de mayo trasladamos la exposición desde el Centro Temático del Aguila Imperial hasta el CENEAM, en Valsaín, Segovia. Allí se va a mostrar hasta el 31 de julio.
Agradecemos a los responsables y al personal del Centro Temático del Aguila Imperial, por permitirnos dejar la exposición más tiempo del que en un principio teníamos previsto.
También agradecemos al CENEAM por darnos todas las facilidades para el montaje, incluyendo el transporte hasta su sede.



Postal invitación de la exposición en el CENEAM

Estamos muy contentos de poder exponer en el CENEAM, y esperamos que la exposición la vea y guste a mucha gente.
Para mostrar la exposición en este centro, hemos preparado una nueva caja de rastros, y, además de reponer folletos, estamos penando en añadir nuevas fotos a la exposición.
Hemos tenido la ocasión de volver a visitar las Tablas de Daimiel y el escenario ha cambiado completamente desde las primeras veces que lo visitamos.
En cuanto podamos, intentaremos añadir algunas fotos nuevas sobre las Tablas a la exposición.


Montaje de la exposición en el CENEAM:



sábado, 27 de febrero de 2010

Miradas del ecosistema. Pedraza. Segovia.

El pasado 27 de marzo trasladamos la exposición hasta el Centro Temático del Aguila Imperial, en Pedraza, Segovia. Allí se va a mostrar hasta el 30 de abril.

Cartel de la exposición.

Esta vez añadimos material nuevo a la exposición, un soporte que contiene tanto información como fotografías del centro de recuperación "Los Lavaderos", de Segovia, como del centro "El Chaparrillo", de Ciudad Real.
Aunque hicimos estas fotos hace algunos meses nos ha sido imposible añadirlos a la exposición hasta ahora. Esperamos que le gusten a la gente que vaya a la exposición; nosotros estamos bastante contentos con ellas.
También hemos actualizado el cartel de noticias de "las Tablas de Daimiel". La verdad es que era muy difícil que el estado de las Tablas mejorase tanto en tan poco tiempo.
Cuando fuimos a recoger la exposición del Centro del Agua de Daimiel , en agosto, el incendio de las turbas ya había comenzado. Entre el trabajo realizado para extinguirlo y la abundante lluvia, ha mejorado temporalmente el estado en el que estaba el Parque.
Esperamos que el PEAG y las lluvias sigan recuperando el Parque. Seguro que esta primavera nos dejará ver escenas como las que pretendíamos ver cuando fuimos las primeras veces, tal y como una vez se vieron en los documentales de Félix Rodríguez de la Fuente.

Algunas fotos del montaje de la exposición en Pedraza:








martes, 1 de diciembre de 2009

Miradas del ecosistema. Montejo de la Vega. Segovia.

Desde el 1 de noviembre de 2009 y hasta el 31 de enero de 2010, la exposición puede verse en la Casa del Parque de las Hoces del Río Riaza, en Montejo de la Vega de la Serrezuela.

Cartel de la exposición.

Exponemos en el mismo lugar en el que hace un año realizamos varias de las fotos que aparecen ahora en la parte de muladares de la exposición.
Aunque de momento la exposición sigue con el mismo contenido que en Sepúlveda, incluiremos en breve fotos y textos de los centros de recuperación de animales silvestres "Los Lavaderos, de Segovia, y de "El Chaparrillo", de Ciudad Real.
En cuanto las tengamos seleccionadas, también mostraremos esas fotos en la web, en la categoría de fauna en cautividad.

Fotos del montaje de la exposición en la Casa del Parque de Montejo de la Vega:





martes, 20 de octubre de 2009

Miradas del ecosistema. Sepúlveda. Segovia.

La exposición se mostró desde el 20 de octubre hasta el 30 de noviembre en la Casa del Parque de las Hoces del Río Duratón, en Segovia.

Cartel de la exposición.

Hemos incluido varias novedades:

- Para esta exposición hemos tenido que realizar nuevos soportes más pequeños, ya que el espacio disponible para mostrar la exposición era menor.
- El conjunto de cajas que acompañan a la exposición es de cinco, con el fin de mostrar un número mayor de rastros de especies animales en ellas.
- Gracias a la ayuda de Raul García Arranz, técnico de Patrimonio Natural de la Junta de Castilla y Leon, y del director del Parque Natural de las Hoces del Río Riaza, Francisco Javier Sanchez Aguado, hemos podido fotografiar distintos animales en el Centro de Recuperación de Animales Silvestres "Los Lavaderos", de Segovia. Estas fotografías las mostraremos en cuanto podamos en la exposición, así como un texto informativo sobre dicho centro de recuperación.

Anuncios de la exposición por parte de la Casa del Parque:






Una vez finalizada la exposición, nos informan desde la Casa del Parque, que el número de personas que ha visto la exposición desde su inauguración, es de unas 3500.
Con estos datos de asistencia, calculamos que la exposición ha podido ser vista por más de 5500 personas en lo que llevamos de año.

viernes, 18 de septiembre de 2009

Miradas del ecosistema. GREFA. Madrid.

De la misma forma que en Daimiel, poco antes de finalizar la exposición allí, surgió la opción de exponer en el edificio de GREFA en Majadahonda.
La exposición duró desde el 18 de septiembre al 18 de octubre.

Cartel de la exposición

Aunque no se ha podido llevar un control del público que ha podido ver la exposición, esta ha tenido muy buena acogida, siendo vista por colegios, personas que acudían a llevar animales heridos, y alumnos de cursos que se fueron dando en el centro durante la exposición.
Nos alegramos de haber podido exponer con personas que nos han ayudado a crear la exposición, ya sea dándonos información o facilitándonos el permiso para poder realizar algunas de las fotos que componen la exposición.

Fotos de la exposición montada en GREFA:










martes, 28 de julio de 2009

Miradas del ecosistema. Daimiel. Ciudad Real.

Algo que no habíamos planteado en un principio, era que esta exposición fuese a ser itinerante.
Poco después de comenzada la exposición en el Centro de la Dehesa de la Villa, recibimos la noticia de que podíamos mostrarla en el Centro de Interpretación del Agua y los Humedales Manchegos de Daimiel, Ciudad Real.

Cartel de la Exposición.

Invitación a la inauguración de la exposición.

Para la exposición preparamos un montaje que consistía en:

- Soportes de carteles y fotografías , fabricados por nosotros con madera reciclada.
- Aumentamos el número de fotografías de 79 a 91.
- Incluimos además diferentes cajas, hechas también con material reciclado, que contenían diferentes muestras, entre ellas, plumas de casi todas las rapaces nocturnas españolas que amablemente cedieron desde Brinzal.
- Creamos varios carteles en los que incluimos recortes de prensa, para mostrar las distintas noticias que han ido saliendo sobre cada uno de los temas que trata la exposición, desde que esta comenzó.

Así, el 28 de julio inauguramos la exposición en dicho centro. A la inauguración acudió Cristina Maestre, alcaldesa en funciones de Daimiel, a la que pudimos explicar los distintos temas de la exposición, así como los problemas que pretendíamos mostrar.
El acto de inauguración se difundió en distintos medios de prensa, radio y televisión.
Finalizando la exposición en Daimiel el 21 de agosto, el número final de visitantes que acudió a verla fue de 345 personas.

Recortes de prensa de la inauguración en Daimiel: